Al melloco se le atribuyen propiedades nutricionales, cualidades afrodisiacas y desinflamantes.

El melloco u olluco, es el más popular de los tubérculos andinos, claro, después de la papa. Además, de contener agua, los carbohidratos son los mayores componentes del melloco. Su aporte de proteína con respecto a otros tubérculos es significativo, contiene minerales, como el potasio, hierro y un apreciado contenido de vitamina C, unos 26.03 miligramos por cada 100 gramos del bulbo.

Una de las formas más comunes de emplear el melloco, es como ensalada fría aderezada con limón y también utilizado en sopas, como sustituto de la papa.

De acuerdo con la revista Patrimonio Alimentario, del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, el melloco es uno de los productos tubérculos cultivados en las localidades de la región Sierra, ubicadas a unos 1.800 y 3.900 metros sobre el nivel del mar.

Sus hojas tienen forma acorazonada y sus flores semejan estrellas, el tubérculo es redondo. Hay mellocos de color amarillo, blanco, rojo y el llamado «melloco de gallo» (rojo y blanco).

Por Rebeca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *